Antonio Muñoz Molina propone un texto de Valle Inclán para comentar la foto del día:
Max Estrella: Nuestra tragedia no es tragedia.
Don Latino: Pues algo será.
Max: El esperpento
***
Max Estrella: Deformemos la expresión en el mismo espejo que nos deforma las caras y toda la miserable vida española.
***
Max Estrella: España es una deformación grotesca de la civilización europea.
***
Max Estrella: Ricos y pobres, la barbarie ibérica es unánime.
Valle-Inclán: Luces de Bohemia, 1922
viernes, 7 de octubre de 2011
jueves, 6 de octubre de 2011
¿A quién le importa?
Esto de la crisis está ocultando las verdaderas crisis que se están produciendo en el mundo.
Esta es una:
- Según UNICEF
Población infantil en el Cuerno de África (de una población total de 132.624.000 personas): 46,99
- Tasa de mortalidad infantil (por cada 1000 habitantes): 76,5
- Acceso a agua potable: 54,7%
- Esperanza de vida al nacer : 54
- Tasa de matriculación escolar: 52%
Esta es otra:
Según El País
Las Administraciones se sacuden la responsabilidad de la polución
Las grandes ciudades sufren niveles insalubres de contaminación - Madrid ni siquiera tramitó a tiempo la petición de una moratoria a la UE.
Lo demás son desarreglos contables.
martes, 4 de octubre de 2011
Pesimismo.
Ya sé que me pongo muy pesadito con esto de la crisis, pero es que si uno mira los periódicos la cosa es para echarse a temblar. Estos son los primeros titulares de El País en edición digital, (sin entrar a ver las catástrofes terroristas y naturales que vienen después):
Goldman Sachs prevé una recaída en la recesión en España.
Europa acepta el plan de Grecia pero aplaza la entrega de la ayuda.
EDITORIAL: Los tipos deben bajar.
El agravamiento de la crisis: Dexia, de sobresaliente a suspenso en menos de tres meses.
Francia y Bélgica preparan un nuevo rescate para Dexia.
Los mercados prorrogan el castigo con la banca al frente de las caídas.
Fannie Mae supo de los abusos hipotecarios en 2003 y no los detuvo.
El Gobierno entierra a tres meses del final de año sus previsiones de creación de empleo.
Cospedal plantea una revisión de la cobertura actual del desempleo.
Alto seguimiento en el cuarto día de huelga contra los recortes educativos en Madrid.
Sube la preocupación de los españoles por la educación, según el CIS.
La pérdida de clientes de Telefónica en móvil y banda ancha se agrava.
Un estudio señala a Suiza, Islas Caimán y Luxemburgo como los paraísos fiscales más activos: Los investigadores de Tax Justice Network concluyen que la lista negra del G-20 ha sido ineficaz en la lucha contra el secretismo financiero.- España, la más transparente entre las 72 jurisdicciones analizadas.
Novacaixagalicia destina 23,6 millones a pagar la salida de tres ejecutivos: Los nuevos directivos de la caja nacionalizada intentarán deshacer los contratos.- La vicepresidenta Salgado reconoce que los pagos son "inadmisibles".
Abusos de poder.
El domingo publicaba EL PAÍS dominical un informe sobre lo sucedido en la CAM. Hoy trae la noticia de que tres altos ejecutivos de Novacaixagalicia se han llevado 23,6 millones de euros, es decir unos 1.400 millones de pesetitas para vivir como marajás el resto de sus días. El blog “el debate”, que es de ese periódico, se pregunta quién es el responsable de estos desmanes. Que si el director del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, que si los que se han llevado el dinero. Pero hay una cosa que debe estar clara, lo hicieron porque pudieron legalmente hacerlo. Es decir, nadie se lo ha impedido.
*
*
En realidad lo que sucede es que hay unas élites de poder ligadas a los partidos políticos que se reparten no digo ya el pastel sino todos los pasteles. Esas élites controlan todos los ámbitos de la vida pública. Controlan la cultura, que vive de las subvenciones que reciben de esos poderes, controlan a los escritores, que publican en medios que, a su vez, también son afines a uno u otro partido; controlan la universidad, el mundo de la investigación, controlan a los historiadores, a los pensadores, a los que hablan en la radio, a los que informan en la televisión, a todos los medios, de manera que crean unas corrientes de opinión que inundan la calle y a las que todos nos acercamos, ya sea desde el P.P. Party, ya sea desde las posiciones supuestamente progresistas del PSOE. Pero la cosa no se queda ahí. Los dos partidos, controlan la judicatura, con esos repartos de jueces que son un escándalo: tres jueces progresistas para mí y dos conservadores para ti, que yo tengo más votos que tú; de manera que si algún día nos pillan en un escándalo de corrupción ya tenemos allí a quien nos proteja de “la maraña de la justicia”. Por otra parte, los dos partidos controlan las cajas de ahorros. Organismos que deberían ser públicos, puesto que no tienen ánimo de lucro y para lo único que están es para gestionar el ahorro y el crédito de las personas normales y de las pequeñas empresas, pero que están dirigidas por ejecutivos nombrados desde las comunidades autónomas, las diputaciones provinciales y demás entes de poder. Lo que se proponen, en realidad, es que nuestro ahorro sirva para apoyar a estos organismos a los que se les conceden créditos en las mejores condiciones y ya de paso enriquecer a unos pocos de estos “amigos” que a su vez les hacen favores a ellos, aunque todo con nuestro dinero. ¿Por qué el Banco de España no pone coto a estos desmanes? También el director del Banco de España es un hombre próximo al partido que lo nombra.
*
*
De manera que, como hemos visto, los partidos poderosos, a los que hay que unir CIU en el ámbito de Cataluña, el PNV en Euskadi y demás, despliegan su poder en todos los entornos públicos, más allá de lo que la Constitución dice que debe ser el entorno de los partidos. Porque la constitución no dice que los partidos deban detentar todos los poderes ni controlar toda la actividad pública. Pero cuando la cosa se pone fea y llega un momento en el que los llamados “mercados” se hacen con nuestra economía, el ciudadano común se pregunta por qué el estado no nos defiende. Y el estado contesta diciendo que no puede hacer nada frente a ellos. El mismo estado que ha controlado nuestra vida en todos sus aspectos no puede defendernos ahora de los ataques de “los mercados”. A ellos no puede controlarlos.
*
*
¿Para qué queremos el estado los que no tenemos poder ninguno?
*
*
Esta situación me recuerda lo que se contaba sobre cómo Franco había organizado la defensa de Madrid: no para defender Madrid de un ataque extranjero, sino para defender a El Pardo de un ataque de los madrileños. Así funciona nuestro estado. No pueden evitar que estos ladrones se lleven miles de millones pero sí pueden controlar nuestros sueldos, nuestras pensiones y toda nuestra vida. No pueden controlar los paraísos fiscales, ni los mercados especuladores, no pueden conseguir que los ricos paguen más, pero pueden subirnos los impuestos a todos los que no tenemos poder y quitarnos la sanidad y la educación públicas.
*
Lo más grande es que están ahí porque los hemos votado.
*
Lo más grande es que están ahí porque los hemos votado.
jueves, 29 de septiembre de 2011
Novatadas.
El tema de los novatos es, como todo, un tema complejo que tiene muchas caras, por eso cada cual tiene su opinión sobre estas cosas. Voy a esbozar un poco la mía y para ello me centraré en tres aspectos de la cuestión: el social y cultural, el personal y el académico.
Todas las culturas primitivas tienen ceremonias de iniciación. Le ceremonia de iniciación señala un tránsito entre un estado y otro. El tránsito es un proceso y a menudo requiere tiempo. Mientras que el oficiante se encuentra en esta situación se produce lo que Michael Foucault llamaba una heterotopía, un lugar sin lugar, un espacio heterogéneo y ambiguo. Aún no son universitarios, pero ya han dejado de ser escolares.
Al hablar de culturas primitivas nos estamos refiriendo a una situación anterior al mundo moderno. En éste, las ceremonias de iniciación no existen o están tan reducidas que apenas se significan. El mundo post-moderno en que vivimos ha promovido la recuperación de aspectos de nuestra cultura que la modernidad había negado, pero uno tienen serias dudas de que esa crítica a la modernidad no oculte un regreso a situaciones sociales que la modernidad había superado, es decir que la post-modernidad acabe siendo un estado reaccionario, que diría un marxista. En efecto, señalar el carácter de novato puede tener varios significados, pero tiene uno que es consustancial: remarcar y hacer patente la estratificación social. De ahí su carácter fundamentalmente reaccionario. Así, al lado de una supuesta “recuperación” de significados simbólicos culturales, lo que se está haciendo es establecer de forma clara y diáfana la existencia y preeminencia de “una sociedad de clases”. El alegre universitario pensará que no hay nada de esto, que de lo que se trata es de pasar un rato agradable y sobre todo buscar algo que hacer para no tener que enfrentarse al vacío de abrir un libro y ponerse a trabajar, pero no es así, la novatada está hecha para transmitir culturalmente los valores más reaccionarios, para imponer una estratificación social cuya desaparición fue otrora el objetivo de las distintas modernidades que impusieron un cierto progreso social. Por eso hasta fechas recientes, los rituales de novatadas han estado limitados a estamentos como el militar, donde siempre tuvieron una gran consideración y fueron muy aplaudidos por mandos y oficiales. De hecho, lo más llamativo de la novatada universitaria reside en comprobar como un estamento que siempre se ha caracterizado por su visión progresista de la sociedad ha podido caer tan bajo, sin olvidarnos de las dudas que plantean sobre su capacidad que personas entregadas a lo científico, el rigor académico y la excelencia, realicen prácticas tan degradantes para ellos y para los demás.
*
*
Porque si social y culturalmente la novatada universitaria nos parece impropia, a nivel de relaciones personales plantea aspectos que llegan a poner en cuestión la calidad moral de quienes las realizan. El novato es una persona que llega a un entorno nuevo que le plantea retos muy difíciles y lo que necesita es que alguien del estamento recién alcanzado le ayude a solventar estos retos. En ese sentido, el veterano tiene un papel fundamental que puede aportar una gran ayuda. Ni la administración universitaria ni ninguna autoridad académica está tan cerca del novato como el veterano, que debería ser quien resolviera los muchos pequeños asuntos que le impiden su objetivo fundamental en la universidad que no puede ser otro que realizar los estudios para los que se ha matriculado.
*
*
Esto nos lleva a la tercera de las consideraciones que hemos apuntado, ¿cuál es el objetivo académico que se plantean los alumnos? En una situación de crisis económica, en la que los países ricos de Europa nos escupen a la cara a los mediterráneos que están hartos de rescatarnos de nuestras propias irresponsabilidades, de nuestros despilfarros de recursos y de nuestra desidia, la imagen que dan estos comportamientos me parece vergonzosa. El objetivo principal de las novatadas es, no nos engañemos, pasar un mes o mes y medio sin plantearse siquiera abrir un libro. Como ese futuro científico que afirma en el periódico: ¡Quiero novatadas todo el año! Cada uno puede orientar su vida como mejor le parezca, pero no con mi dinero. Quiero decir que esos universitarios están utilizando, en su mayoría, una universidad pública que pagamos todos con nuestros impuestos, pues ni lejanamente la pagan ellos con el importe de sus matrículas, así que deberían responder de la utilidad que dan a esos dineros ahora que nos están recortando hasta los servicios más necesarios del estado. La irresponsabilidad, el despilfarro de recursos y la desidia que muestran quienes deberían optar a ser lo más preparado de nuestra sociedad, suponen una vergüenza tan grande que sería mejor que se alejaran del centro de las ciudades y escondieran su comportamiento donde no sea visto por la gente que madruga por las mañanas para ir a trabajar. No me extraña que el vicerrector anime a” denunciar a los estudiantes que se hayan sentido agredidos, humillados o que hayan sufrido alguna práctica que genere inquietud en su derecho a la libre asistencia a clase”. Desde luego, quienes se entregan a estas bromas no defienden el respecto a las libertades personales.
miércoles, 28 de septiembre de 2011
¿Buenas noticias?
El periódico Hoy titula: Badajoz, Santiago y Logroño, las ciudades más respirables.
La Crónica de Badajoz (de El Periódico de Extremadura) por su parte titula: Badajoz es una de las tres ciudades con el aire más limpio.
Estupendo.
Sin embargo vemos el informe que ofrece Ecologistas en Acción que se puede consultar detallado AQUÍ y éste nos dice:
En Extremadura el contaminante que más incidencia presentó durante 2010 fue el ozono troposférico. Los valores registrados fueron excepcionalmente altos y se produjeron en todas las estaciones de la red de medición extremeña. Así, cuatro de las cinco estaciones registraron superaciones más del doble de días que permite la normativa rebasar el valor octohorario, y otra estación lo triplicó. Teniendo en cuenta que este valor límite se evalúa por el promedio de tres años consecutivos, la estación de Monfragüe solo en 2010 ya ha sobrepasado el máximo permitido para los próximos dos años. Si la referencia utilizada fueran los valores octohorarios que recomienda la OMS, los días en los que se superó este valor fueron incluso más abultados, con cuatro de las cinco estaciones presentando más de 100 días de superación. Incluso en dos de ellas, Mérida y Monfragüe, uno de cada tres días de 2010 se superó el valor límite octohorario que recomienda la OMS.
En qué quedamos.
Resulta que Extremadura es una región con el aire limpio, si nos fijamos sólo en partículas menores de 10 micras (PM10), pero si miramos el ozono troposférico, que es el contaminante que más coadyuva en la formación de niebla (smog), sólo en Badajoz superamos durante 112 días los 100 microgramos/m3 siendo 25 el límite de la OMS y además durante 45 días, superamos los 120. Es decir, no está la cosa como para tirar cohetes.
Además, el panel que informa de la contaminación en la ciudad se paró por unas obras en la zona en que está situado y lleva apagado muchos meses.
Qué contentos estamos aquí de la poca contaminación que tenemos. Seguiremos usando el coche para ir a comprar el periódico.
Sin recortes en el ministerio de propaganda.
Lo tenemos dicho: nos van a recortar lo fundamental, la sanidad y la educación, y va a continuar el despilfarro.
Sabíamos que los medios de comunicación públicos no los iban a recortar. Los van a transformar totalmente para sustituir el control que realizaba el PSOE por el que va a hacer ahora el P.P. ¡CON LA COLABORACIÓN DIRECTA DE I.U.!
¿Qué necesidad tenemos de más televisiones en medio de una crisis como la que estamos padeciendo? Pero no, a la hora de lavarnos el cerebro a través de los medios de comunicación que pagamos los contribuyentes se apuntan todos los partidos. Por otra parte, la deriva que está tomando la coalición en Extremadura es, cuando menos, curiosa. Al fin y al cabo ya no son de izquierdas, son solo republicanos, como George W. Bush y el Tea Party. El sector aznarista del P.P. también es republicano. Así que a lo mejor estamos ante el inicio de una gran amistad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)